¿Por qué es crítica la evaluación de riesgos en minería?
La extracción y el procesamiento de minerales exponen a los trabajadores venezolanos a polvo de sílice, caída de rocas, vibraciones, agentes químicos, ruido excesivo y atmósferas explosivas.
Identificar, medir y controlar estos peligros evita accidentes fatales, enfermedades ocupacionales y pérdidas económicas.
Pasos del proceso de evaluación de riesgos
- Identificación de peligros
- Mapas de proceso y recorridos in-situ.
- Entrevistas con operadores y supervisores.
- Análisis cualitativo y cuantitativo
- Matrices de riesgo (probabilidad × severidad).
- Mediciones de polvo respirable (mg/m³), niveles de ruido (dB) y vibraciones (m/s²).
- Jerarquía de controles
- Eliminación / Sustitución (ej.: cambiar mercurio por concentradores gravimétricos).
- Controles de ingeniería (ventilación localizada, barreras contra derrumbes).
- Controles administrativos (rotación de turnos, señalización).
- EPP (respiradores, cascos clase E).
- Plan de acción y seguimiento
- Definir responsables, plazos y KPIs de reducción de riesgo.
- Auditorías trimestrales y revisión continua del plan.
Herramientas usadas en Venezuela
- Monitoreo en tiempo real con sensores IoT para gases (SO₂, CO), temperatura y vibraciones.
- Software de modelado 3D para simular colapsos de taludes y optimizar sostenimiento.
- Método FMEA (Failure Mode and Effects Analysis) adaptado a frentes de explotación aurífera.
- Sistemas de gestión ISO 45001 en minas industriales (Ferrominera, Orinoco Company).
Resultados y buenas prácticas de mitigación
Riesgo | Medida aplicada | Resultado típico |
---|---|---|
Polvo de sílice | Nebulizadores + ventilación forzada | ↓ 60 % concentración de polvo |
Caída de rocas | Mallas + pernos Split-Set | ↓ 45 % incidentes por desprendimiento |
Ruido > 85 dB | Cabinas insonorizadas y orejeras | ↓ 30 % hipoacusia ocupacional |
Exposición a mercurio | Sustitución por mesas vibratorias | Eliminación casi total de Hg |
Retos pendientes
- Falta de datos en minería artesanal dispersa.
- Equipos obsoletos en laboratorios de higiene industrial.
- Escasez de profesionales certificados en higiene y seguridad.
Conclusión
Una evaluación de riesgos rigurosa combinada con controles jerarquizados es la ruta para una minería venezolana más segura, productiva y sostenible.