Importancia del control de emisiones
- Polvo de sílice, diésel y metales pesados son los mayores riesgos respiratorios en minas de oro, hierro y bauxita.
- Las normas venezolanas (Decreto 638 y COVENIN 2253) exigen límites de ≤ 0,05 mg/m³ para sílice cristalina.
- Mejorar la calidad del aire reduce absentismo y aumenta la productividad hasta 12 %, según estudios del INCES-MinTrabajo 2024.
Medidas técnicas clave
1. Ventilación de alta eficiencia
- Ventiladores axiales con variadores de frecuencia (VFD) para ajustar caudal según concentración de gases.
- Túneles auxiliares con ductos flexibles que lleven aire fresco a frentes de explotación subterránea.
2. Captura y supresión de polvo
- Sistemas de nebulización y boquillas de agua a presión en trituradoras y fajas transportadoras.
- Uso de aglomerantes orgánicos (lignosulfonatos) para caminos de acarreo.
3. Filtros y catalizadores para flotas diésel
- DPF + SCR reducen material particulado y NOx en un 85 %.
- Programa de mantenimiento predictivo con telemetría para detectar fugas de combustible.
4. Monitoreo continuo
- Estaciones fijas con sensores PM₂.₅ / PM₁₀, CO, NO₂ y SO₂ conectadas a la red AireMinas.ve.
- Alarmas en tiempo real al superar umbrales; paradas programadas hasta restablecer niveles seguros.
Buenas prácticas operativas
- Capacitación trimestral en uso de EPP respiratorio (filtros P100, mascarillas con carbón activado).
- Rotación de turnos para limitar la exposición acumulativa.
- Auditorías internas ISO 14001 para verificar cumplimiento y registrar mejoras.
Conclusión
Controlar las emisiones y la calidad del aire en minas venezolanas no solo cumple con la legislación, sino que salva vidas, reduce costos médicos y mejora la reputación ESG de la industria. La combinación de tecnología, monitoreo y formación continua es la ruta más eficaz hacia una minería más limpia y competitiva.