Por qué la capacitación continua es decisiva
- ↓ 40 % incidentes en minas venezolanas que realizan entrenamientos trimestrales.
- Alinea a las empresas con ISO 45001 y requisitos ESG exigidos por compradores internacionales.
- Mejora la retención de talento técnico en regiones como Bolívar y Amazonas.
Temas críticos que todo programa debe incluir
- Reconocimiento de peligros (polvo de sílice, gases tóxicos, caída de rocas).
- Uso correcto de EPP — selección, mantenimiento y reemplazo.
- Procedimientos de trabajo seguro en voladura, izaje y espacios confinados.
- Primeros auxilios y respuesta a emergencias con simulacros semestrales.
- Salud mental y fatiga: turnos prolongados y aislamiento geográfico requieren protocolos específicos.
Métodos de formación recomendados
Modalidad Ventaja Ejemplo en Venezuela Aulas móviles Llevan simuladores a minas remotas Programa INCES–CVG (Guayana) E-learning interactivo Reduce costos; acceso 24/7 Plataforma MinerosSeguros.ve Realidad virtual (VR) Entrena en escenarios de alto riesgo sin peligro real Piloto en Orinoco Company Medición de resultados
- KPI: Tasa de frecuencia de lesiones (TRIFR) antes y después de la capacitación.
- Auditorías internas y externas bajo ISO 19011.
- Encuestas de clima de seguridad para verificar compromiso de los trabajadores.
Conclusión
Invertir en capacitación sistemática no es un gasto, sino la estrategia más rentable para minimizar paradas, multas y pérdidas humanas. Con programas actualizados, Venezuela puede posicionarse como referencia regional en minería segura y responsable.