¿Por qué es crucial?
Las vibraciones mecánicas y los niveles de ruido superiores a 85 dB pueden provocar:
- Hipoacusia permanente
- Trastornos musculoesqueléticos y vasculares
- Incremento del estrés y la fatiga mental
- ↓ de la atención → ↑ riesgo de accidentes
Fuentes principales
Fuente | Tipo de impacto |
---|---|
Perforadoras jumbo | Vibración mano-brazo, ruido continuo 95-110 dB |
Trituradoras primarias | Vibración de cuerpo entero |
Camiones de acarreo | Ruido de motor + vibración de cabina |
Ventiladores de galería | Ruido tonal <1 kHz (fatigante) |
Medidas de monitoreo y control
1. Mapeo acústico y sísmico
- Sensores IoT inalámbricos cada 50 m de galería
- Registro 24/7 → dashboards en tiempo real (≥1 s de resolución)
2. Límites y alarmas automáticas
- Alarmas luminosas cuando el ruido >85 dB (promedio ponderado A)
- Vibración cuerpo entero ≤0,7 m/s² RMS (ISO 2631-1)
3. Ingeniería de control
- Aislantes antivibratorios en bases de equipos fijos
- Cabinas insonorizadas (≥25 dB de atenuación) para operadores
- Silenciadores tipo reactivo-absorbente en ventiladores
4. EPP de última generación
- Protectores auditivos electrónicos con función talk-through
- Guantes antivibración certificados EN ISO 10819
5. Rotación de tareas y pausas activas
- Máx. 2 h continuas en zonas >90 dB
- Ejercicios isométricos cada 60 min para reducir entumecimiento
Indicadores de éxito (KPIs)
↑ 12 % en productividad gracias a menor fatiga auditiva
↓ 40 % en quejas por tinnitus (2022-2024, pilotaje CVG)
↓ 25 % en bajas médicas por síndrome mano-brazo